Jornada húngara en la Feria del Libro de Madrid
La mañana estuvo dedicada a Sándor Petőfi, y comenzamos el día con la proyección de la icónica película de animación "Juan, el paladín", basada en la obra del poeta y creada por Marcell Jankovics.
A continuación, en una mesa redonda con lleno total, los jóvenes traductores y líderes del proyecto de la antología en español, en conmemoración del bicentenario del nacimiento de Sándor Petőfi, compartieron sus experiencias sobre el trabajo en el taller de traducción. En el debate participaron: Dóra Bakucz, profesora universitaria, traductora, Marta López Vilar, poeta, traductora, profesora universitaria, Gergő Tóth, lector de húngaro de la UCM, Esmeralda Malinalli Díaz Pérez, Camila Beatriz Parra Herrera, Giuseppe Orrù, Gonzalo L. Gato Seco, Miriam Palacios Martínez.
El programa de la tarde incluyó otros interesantes debates. Reflexionamos sobre las obras de Éva Janikovszky y el papel de los cuentos en el desarrollo infantil, con la participación de dos expertas en psicología, María Ángeles Santos e Inés Sanz Ocaña. La jornada culminó con la presentación del libro "Remigrantes" de Péter Gyuricza, donde el autor estuvo acompañado de dos “remigrantes” que regresaron a Hungría, Katalin Kossuth y Gábor Gyuricza, que compartieron personalmente sus historias conmovedoras y sugerentes.
¡Nos alegra mucho que tantas personas estuvieran interesadas en los programas! ¡Agradecemos a todos por su participación!
Día de Europa con bailarines de danza folclórica húngara

Gracias a los bailarines: Mónika Dajka, Kinga Dobri, Boróka Gidófalvy y Gergő Tóth, y también a János Hegedüs por llevarnos al lugar.
Literatura húngara contemporánea: Madrid en el escenario internacional
Durante la noche se leyeron los siguientes textos:
Imola Bereczk - Dos minutos
Attila Nagy-Szakmáry - Sinestesia
Roland Rédei - Amazonas
Nos alegró mucho ver el gran interés en el evento. Los entusiastas miembros de la comunidad húngara local se encargaron de la lectura de los textos y logramos convertir el NANAI Restaurant - Espacio cultural en un teatro por una noche. 🙏🙏
El evento se volvió aún más especial con la presencia de Rédei Roland, el autor de "Amazonas", durante la lectura, que respondió con gusto a todas nuestras preguntas durante la conversación posterior.
Impulsados por el éxito de la primera ocasión, la comunidad planea unirse al proyecto nuevamente en la ronda de otoño.
Día del Traje Tradicionl

Este año, algunos miembros del grupo de baile de la ciudad se vistieron con trajes tradicionales húngaros y, desafiando el sol ardiente, pasearon por los lugares emblemáticos de Madrid. Mientras caminaba, muchos transeúntes mostraban curiosidad y especulaban sobre el origen de la vestimenta, y cada uno de ellos aprendía algo nuevo.
Traje interior de Sárköz (Decs, Őcsény)
Traje eslovaco-palóc de Pest (Veresegyház, Fót, Rákospalota)
Traje „sokac”-bosnio (Mohács, Szalánta)
Traje de Zsámbok
Más información sobre la iniciativa aquí: nepviseletnapja.hu
Dese la vid hasta la copa: descubriendo los vinos de Tokaj en Madrid.
La tarde se pasó en un buen ambiente y la presentación estuvo llena de detalles interesantes.
¡Esperamos volver a verles el año que viene!
Celebración del Pan de los Húngaros

El 19 de marzo volvimos a organizar la Celebración del Pan de los Húngaros en el marco del programa de los 15 millones de granos de trigo. Celebramos la unidad de los húngaros y su apego a la patria con pan horneado localmente con los granos de trigo.
Al acto asistieron también István Jakab, Vicepresidente de la Asamblea Nacional y Presidente de MAGOSZ, Katalin Tóth, Embajadora de Hungría, y Vivien Horváth, responsable del programa Pan de los Húngaros. Tras un breve discurso de bienvenida, todos tuvieron la oportunidad de degustar el pan recién horneado, que se sirvió con diversos aderezos húngaros.
Los afortunados también pudieron ganar valiosos premios en la rifa. Además del buen ambiente, la música en directo y los bailes también garantizaron la quema de calorías.
¡Gracias a todos por vuestra participación!
Fiesta de carnaval
En el Carnaval de este año, muchos de nosotros nos reunimos para intentar ahuyentar juntos el invierno. También celebramos nuestro tradicional concurso de disfraces, en el que anunciamos los ganadores en tres categorías, eligiendo los disfraces más imaginativos.
Reconocimiento a la Asociación MADACH

Nos complace informaros de que János Árpád Potápi, la Secretaría de Estado ha concedido un certificado a la Asociación MADACH en reconocimiento a sus destacadas actividades en el ámbito de la unión de las comunidades húngaras en España, la preservación de la lengua húngara y el fortalecimiento de la identidad nacional.
János Árpád Potápi, Secretario de Estado, que visitaba Madrid invitado por la asociación, entregó personalmente el certificado a los dirigentes de la asociación.
¡Gracias por el reconocimiento!
Publicación de Árpád Potápi sobre el evento en su página oficial de Facebook.
Castillo de Juegos con un invitado

El domingo, János Árpád Potápi, Secretario de Estado visitó las sesiones de Castillo de Juegos de MADACH.
El tema de esta ocasión fue Sándor Petőfi para las tres sesiones paralelas. Con los más pequeños, conocimos las diferentes horas del día a través de sus poemas "La Gallina de la Madre" y "El Sol" y también exploramos este fenómeno durante la sesión de manualidades. A los mayores se les presentaron textos más desafiantes, y las lecciones de húngaro para adultos incluyeron la vida de Petőfi.
Senderismo - San Mamés
Los animamos a todos a que nos acompañen en nuestro viaje de febrero.
Circulo de lectura

El universo se expande, ¡hay sitio de sobra!
Castillo de Juegos

Los niños compartieron sus experiencias navideñas, contándonos con orgullo los regalos que habían recibido y dónde habían pasado las vacaciones. Empezamos el día con un poco de gimnasia en la fría mañana. El tema principal del domingo, sin embargo, fue el invierno y las actividades y el tiempo estacionales. También organizamos un concurso de tiro al blanco con "bolas de nieve" y los niños hicieron un paisaje invernal con muñecos de nieve. ¡
Nos vemos en dos semanas!
Fiesta de Papá Noel

Cumpliendo su promesa, Papá Noel volvió a visitar este año a los niños húngaros en Madrid. Tenía "todo lo bueno en su saco, manzanas rojas, cacahuetes...".🎅🎅
Los niños no se aburrieron hasta que llegó Papá Noel. Con la ayuda de un entusiasta miembro de la comunidad, Anna Borzás Dull, pudieron hacer pequeños Krampus, dibujar, colorear y hacer figuras de pan de jengibre de papel.
Mientras tanto, los adultos pudieron relajarse y charlar mientras disfrutaban de dulces caseras. Y por el canto de los niños por fin llegó el esperado Papá Noel. Y, por supuesto, Krampus estaba allí para asustar a los niños. 👹👹

Senderismo en Robregordo
Incluso el participante más joven, Ricsi, de 4 años, completó valientemente la ruta de 8 km. Tuvimos un tiempo maravilloso y un paisaje fabuloso. Gracias a Júlia Beke por elegir el lugar. Todo el mundo se lo pasó muy bien y el grupo decidió que deberíamos convertir las salidas en un evento regular. Así que, a partir de enero, planeamos viajes mensuales.
¡Está atento a nuestra anuncio para no perderte ningún de estos eventos!
Fiesta de Gulyás 2022
Los invitados empezaron a llegar a primera hora de la mañana a una finca privada, donde los dueños Barbara Szendrei y su marido, y también Ildikó Tallo, la presidenta de la madrileña Asociación MADACH recibían los huéspedes.
Durante el evento los niños pudieron jugar y corretear ensimismados. Este año, los deliciosos sabores fueron garantizados de nuevo por János Hegedűs, el chef de la Embajada. Además del plato principal, las mesas se cubrieron con deliciosos pasteles y bollos caseros, que los propios invitados habían preparado.
Al evento también asistió la embajadora Katalin Tóth y sus compañeros. Además de los buenos conocidos, este año tuvimos el placer de recibir a muchos nuevos amigos, y la fiesta del Gulyás tuvo un gran éxito.
I. Encuentro de Húngaros en España
El objetivo del Encuentro era permitir que los húngaros que viven en diferentes partes de España se conocieran entre sí y que conocieran a las comunidades de las distintas regiones.
La región anfitriona del Encuentro, Madrid, presidida por Ildikó Talló, saludó a los presentes y, a continuación, se presentaron las diferentes regiones en el marco de un colorido programa:
- la anfitriona, Madrid (Ildikó Talló)
- Costa del Sol (Anna Szöke)
- Costa Blanca (Noémi Balogh y Tamás Dankó)
- Castilla y León (Sára Kata Gyuricza)
- Valencia (Árpád Czégeni)
- Zaragoza (Csilla Gergely).
Las presentaciones fueron seguidas por una presentación de libro.
El libro Remigrantes de Péter Gyuricza, contiene doce entrevistas de retratos de personas que sintieron la llamada para que después de la forzosa vida "emigrante", regresaran a su hogar en Hungría para realizarse profesional y personalmente, es decir, se convirtieron en "Remigrantes". El libro Remigrantes es una traducción al español de los algunas de las entrevistas contenidas en tres volúmenes titulados “Visszidensek”, publicados con el apoyo de la Fundación Friends of Hungary.
El domingo por la mañana tuvo lugar el Foro de Emprendedores, para húngaros que emprenden o que quieren emprender en España, de la mano de la asesora Bettina Náray, la agregada de asuntos económicos de la Embajada de Hungría en Madrid, Edit Székely, y Hajnalka Köllner, una empresaria húngara en España.
- a Gergo Toth
- a Dorottya Nyikos
En la región de la Costa Blanca
- a Csilla Balogh-Juez
- a Editar Schirilla
- a Ildiko Horváth
- a Emöke Zöldi
También gracias a los encantadores y jóvenes presentadores:
- Alexandra Houvit
- Ferenc Rucska
Para vestidos hermosos: Aphrodite Bridal Design en Szeged
El I. Encuentro de Húngaros en España en números:
¡Gracias a todos que nos honraron con su compañía!
Fecha: pronto
Convenio de colaboración en Valencia con AMMEC
No podríamos haber encontrado una forma más digna para celebrarlo, que firmando el convenio de colaboración entre la Asociación MADACH y la Asociación Mica-Mino Educación Conductiva (www.ammec.org)
Además de eso, están comprometidos con la difusión de la cultura húngara:
En Valencia, celebran mensualmente actividades de historia para niños de 4-14 años. Su taller mensual se titula "Aventureros-Reyes-Exploradores".
¡Bienvenido en la comunidad de la Asociación MADACH!
Quiz húngaro-español online
Este año tampoco nos quedamos sin el Quiz húngaro-español, pero ahora vamos a jugar online!
Esperamos a todos los miembros de la familia, pequeños y grandes, o
también puedes formar equipo con tus compañeros de piso – para
complementar los conocimientos de cada uno!
Sin embargo si quisieras participar solo tampoco hay problema.
✏️Os pedimos registraros en el siguiente enlace: https://forms.gle/Eih31J17qXrD9nQT8
De la comida y bebida en este caso todos tienen que ocuparse ellos mismos 😉
¡Esperamos ver a muchos de vosotros!
Fiesta de San Nicolás (Mikulás)
![]() |
Os esperamos a todos el año que viene también!
Galería
Cata de vinos húngaros y degustación de chocolate
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Los participantes puntuaron los vinos y chocolates según su
gusto y al final de la tarde sorteamos una sorpresa entre ellos.